Mostrando entradas con la etiqueta DISCIPLINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCIPLINA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

Fireplay


ESTA SECCIÓN ES UNA OPINIÓN PERSONAL, QUE PARA ALGUNOS PUEDE NO SER CIERTA, Y OTROS PUEDEN NO COMPARTIR. 
SE HACE CON EL FIN DE AYUDAR DE LA MEJOR MANERA A AQUELLAS PERSONAS QUE NOS LEAN. REPITO, SU CONTENIDO TIENE PUNTOS DE VISTA PERSONALES

A continuación os dejo una explicación de lo que es esta práctica, los cuidados y en qué consiste, con un vídeo explicativo. Es poco conocida por muchos de nosotros, así que espero os sirva de ayuda, y en caso de ponerla en práctica, lo hagáis con mucho cuidado.

Doy las gracias de antemano a un Dominante que me ofreció toda la información explicativa de esta práctica. Pego aquí todo el texto que puso en mi conocimiento. Gracias

-------------------------------------------------------------------

En este video se emplea 4 tecnicas y hay dos posibles técnicas más que no se muestran acá:
-Una es hacer el camino con alcohol y prenderlo, se toman los dos bolillos con una misma mano (el bolillo encendido y el apagado), con el bolillo apagado se hace un camino de alcohol y con el otro se enciende se deja unos segundos y con la mano libre se apaga 
-Otra técnica es el golpeteo con el bolillo encendido sobre la piel
-Otra es acariciar la piel con el bolillo encendido
-Usando un guante de kevlar encenderlo y acariciar la piel con la mano

Dos técnicas que no aparecen acá son:
- Usar espuma para cabello y encenderla (las marcas chinas de espuma son ideales hay unas que encienden otras no, NO se debe usar alcohol en gel, estas espumas se encienden por que se evapora los gases combustibles) Se aplica la espuma por el cuerpo en lineas o círculos y se enciende con un fósforo o cerillo, la llama sale rápido por toda la linea que hayas dibujado con la espuma y da vueltas si haces círculo, parece que es peligroso por estar en contacto con la piel pero no lo es, la espuma por el calor termina aguándose y limpiar es la peor parte.

-Otra técnica que si es parecida al masaje que ud dice es la de cupping, que en realidad no se emplea fuego sobre la piel, pero se calienta la copa y se pone sobre la piel y luego se mueve. Con el cupping se puede hasta desangrar por el vacio que se provoca sobre la piel, en China y paises nordicos este tipo de técnica es usual para salud con desangramientos etc.

¿Se llega a quemar? SI se llega a quemar, es un juego masoquista, la piel queda sensible, como quemada por el sol, esto por un día, a veces si se llega a dejar una quemadura leve muy localizada.

Nunca lo he probado con guante, pero quienes lo han hecho me han dicho que el calor es insoportable y quema, aun con kevlar, esto para quien usa el guante, por eso nunca lo he usado. Estos guantes inifugos se venden en amazon etc algunos no son de kevlar.

MATERIALES
- Alcohol isopropilico, en estados unidos le llaman alcohol de fricciones, en Costa Rica donde vivo el alcohol isopropilico no es el de fricciones, sino que se usa para ese fin el etilico, el alcohol isopropilico tiene una menor temperatura cuando se inflama y no se absorbe por la piel, así que este es el ideal. El alcohol isopropilico se usa mucho en limpieza de computadoras pero esta regulado porque se emplea en fabricacion de drogas. Se puede usar alcohol etilico diluyendolo un poco, con cuidado porque luego no enciende y teniendo en cuenta que la flama tiene mas temperatura que la que sale en los videos, asi que se requiere mas cuidado. Se puede hasta jugar con Ron u otra bebida alcoholica sobre la piel a manera de un juego lúdico rápido, no para todo el proceso, pero esto cuando se tenga mas experiencia. Para todo el proceso es mejor el isopropilico y para hacer un chiste gracioso usar Ron u otra bebida pero algo puntual.
-NO se usa aceite, solo alcohol que inflame a baja temperatura, el alcohol no debe tener otros aditivos en la medida de lo posible.
- Los bolillos son generalmente de mango metalico, alumunio, para que dure bastante, se usa algodón recubierto de kevlar amarrado con hilo de kevlar. Se pueden hacer bolillos con la cabeza de gasa y algodón pero duran menos tiempo, no se requiere el kevlar, esto es para que te duren más.
-Es bueno tener un par de personas al rededor con paños mojados por si pasa algo, aca en internet hay un video de un accidente con alcohol en un juego de este tipo y el fuego se esparce muy rapido.
-Se puede agregar ciertos compuestos al alcohol para darle colores, estos aditios son fáciles de encontrar y añadir, pero esto es mejor dejarlo cuando ya hayas jugado bastante y conozcas tus materiales básicos, pues añadir cosas al alcohol le cambia la temperatura.
-De seguro en tiendas para magos que usan fuego encuentras kevlar o te pueden fabricar los bolillos, ya venden unos para quienes hacen presentaciones con fuego pero son cuadrados y muy grandes, es mejor que el bolillo tenga la forma de gota o circular en la cabeza, no una cuadrada.

PRECAUCIONES
-Como había dicho, es importante no hacerlo solo, siempre con una o dos personas al lado con paños mojados. Mientras más paños mojados es mejor
-Es habitual que la mano que apaga la flama quede llena de alcohol, es importante limpiarla seguido con un paño.
- La primera vez que juegas con fuego sobre alguien los vellos chiquitos de la piel se quemaran y huelen feooo ten esto presente. Para alguna presentación yo siempre prefiero prácticar con la persona unas dos veces antes para eliminar esos vellos y no huela feo durante la presentación.
-No hacerlo en la cara y tener cuidado en zonas sensibles como genitales, pezones y con mucho vello. Es mejor no acercarse a estas zonas hasta que se tenga experiencia y se conozca las reacciones de la otra persona.
-Mojar un poco el cabello y nunca hacerlo cerca del cabello
-Se puede pasar por muchas partes de cuerpo, palmas de las manos, plantas del piel, nalgas, abdomen, muslos etc cada una tendrá su cuidado, algunas soportan mas tiempo el calor que otras zonas.
-Yo suelo pedir que se saquen los piercing y demás adornos corporales
-Sobre los tatuajes prefiero no aplicar mucho calor
-Una vez me puse creativo he hice unos bolillos de tallo de rosa, con algodón cubierto con gasa, pero el fuego quemo justo donde termina la gasa y el tallo y se desprendió la cabeza del bolillo, asi que es mejor usar un tubo metálico para el mango.
-Una tendencia natural de la persona que recibe la acción (bottom) será meter las manos, quien dirige la acción debe estar atenta a detenerla y guiarla para que no haya accidentes por eso.
-Cuando hagas golpeteo sobre la piel no llenes el bolillo de alcohol sino se derramará sobre la piel con el golpe y es mas dificil controlar el fuego, en esta etapa del jeugo es mejor el bolillo con poco alcohol, contrario a lo que pasa si haces un camino de alcohol para encender alli e bolillo debe tener exceso de alcohol.

En internet hay varios sitios donde puedes comprar los kits y yo te puedo recomendar una persona aca en costa rica que vende los bolillos. Te recomiendo un libro del Dr. Robet Rubel sobre Fire Play (sobre juego con fuego) alli te indica todo lo necesario antes de empezar a realizarlo.


martes, 3 de junio de 2014

Posiciones de un sumiso/a

==========================
Autores: Fenrir y circe {FNR}
elartedelbdsm@gmail.com
elartedelbdsm.blogspot.com
==========================

========================================================================

Nadu o De Rodillas

Esta es una de las posiciones mas básicas y habituales en las prácticas de BDSM. Como puede apreciarse en la imagen, la sumisa queda arrodillada frente a su Dominante, con la cabeza arriba, pero mirando hacia abajo, las rodillas levemente separadas, la espalda recta (o levemente encorvada) las manos sobre los muslos, las palmas hacia arriba.

Existen variantes, como mantener las rodillas juntas (parecido a la posición de Torre) o combinaciones con las manos. Queremos destacar que todas las posiciones son un intento de estandarizar la practica, pero por la esencia del BDSM, se admiten variantes en las mismas.
========================================================================

Torre o De Rodillas Cerradas: 

Es una variante (probablemente una mas que obvia) de la posición Nadu. Las rodillas no se separan, sino que se mantienen juntas. Es habitual que en esta posición las manos vayan boca abajo, pero no es estrictamente necesario.

Por la semejanza de las posiciones, muchos no creen necesario realizar una distinción entre la posición Nadu y la de Torre. Sea como sea, tratamos de ilustrar el asunto, así que no vemos daño en redundar.
========================================================================

Sula o Recostada con las Piernas Abiertas

Como se aprecia en la imagen se trata de una posición en la que la sumisa yace recostada y con las piernas abiertas, considerablemente abiertas. Las manos quedan a un costado, para no estorbar. Es una posición que invita al Dominante a satisfacer sus deseos con el cuerpo de su sumisa.


========================================================================

Sula-ki o Recostada con las Piernas Abiertas levemente Elevada

La posición Sula-ki es similar a la Sula, pero en este caso la cola y la cadera dejan la vagina en una posición mas alta y muy a la vista del Dominante. Es una clara invitación a que un Dominante haga uso de su sumisa, una posición de entrega sexual. La posición también se utiliza para inspecciones.



========================================================================

Leasha o Posición de Correa

Esta posición es usada para ponerle a la sumisa una correa. 

Para realizar la posición Leasha la sumisa se arrodilla de espadas al Dominante, barbilla arriba, cabeza hacia la izquierda, ofreciendo el collar para la correa. Las manos quedan detrás de la espalda, en una posición que permite, eventualmente, usar brazaletes o atarlas.

Una variante de esta posición puede darse con la sumisa parada.
========================================================================

Brazaletes

Esta posición es utilizada para colocarle a una sumisa los brazaletes para encadenarla. Se preguntarán, encadenarla a donde? Bueno hay varias opciones entre las que la mas habitual suele ser la cama, pero es también común encadenar a la esclava en la sala o en el lugar donde el Dominante trabaje para tenerla disponible y a la vista mientras se realizan otras actividades. El encadenamiento es util para castigar a una sumisa que no ha cumplido con sus deberes correctamente.

En la posición de Brazaletes la sumisa coloca sus manos detrás de la espalda, los hombros quedan hacia atrás, las manos agarradas, lista para que se le pongan los brazaletes.
========================================================================

Ko Lar o Posición de Collar

En esta posición la sumisa se arrodilla a los pies de su Dominante, con los brazos extendidos hacia arriba y las muñecas cruzadas, la mirada hacia abajo en clara posición de sumisión.

Ko Lar es tipicamente utilizado cuando se desea poner un collar a la sumisa. Sin embargo puede ser utilizada para otras prácticas.
========================================================================

Posición de Cabello

La sumisa comienza de pie y se inclina a modo de reverencia (con gracia). Para esta posición la sumisa se inclina por la cintura, manteniendo las piernas firmes, las manos quedan sobre la espalda generalmente con las palmas hacia arriba. La postura deja que el pelo caiga hacia adelante, y de allí toma su nombre. Se utiliza para exhibir el pelo o para que el Dominante lo corte o utilice para el propósito que desee.

La posición de Cabello también es utilizada para inspeccionar, pero no es la mas cómoda, según nuestra apreciación.
========================================================================

Posición de Conducción

Parecida a la posición de Cabello, la sumisa  se inclina por la cintura, manteniendo las piernas firmes, las manos quedan sobre la espalda generalmente con las palmas hacia arriba. 

La cabeza tiene que quedar mas o menos a la altura de la cintura del Dominante, lo que facilita que este lleve a su sumisa por el cuello o el pelo mientras camina.

Si las manos de la sumisa van a estar atadas, hay que tener cuidado de que no pierda el equilibrio y caiga de cabeza contra el suelo.
========================================================================

Bara

En esta posición la sumisa se recuesta boca abajo y gira la cabeza hacia la izquierda. 
Las manos quedan en la espalda, cruzadas en el punto de las muñecas. Las piernas también se cruzan a la altura de los tobillos.


========================================================================

Belly

En esta posición la sumisa se recuesta boca abajo y gira la cabeza hacia la izquierda. Sus piernas quedan abiertas y sus manos quedan al costado de su cuerpo, dejando libre el acceso a las zonas intimas para la diversión de su Dominante.

Una variante de la posición es con las manos en la nuca.


========================================================================

Posición de Azote

Arrodillada y dejando caer su cuerpo hacia adelante. La sumisa extiende los brazos y apoya las manos sobre el suelo cruzandolas por las muñecas. El pelo cae por el espacio que queda entre los brazos, dejando la espalda y parte de las nalgas libres. La cabeza queda apoyada en el suelo, porque mantener la técnica de otro modo no es tarea fácil.

Todo el cuerpo reposa, la cabeza y las manos en el suelo, el cuerpo sobre los muslos y las rodillas sobre el suelo también. La posición tiene por objeto que la sumisa se concentre en los azotes.
========================================================================

She-Sleen

En esta posición la sumisa queda en cuatro patas, es decir arrodillada y con las manos sobre el piso. La cabeza hacia abajo, mirando el suelo y la cola hacia arriba para que el Dominante tenga un acceso visual perfecto. Es una posición utilizada en el adiestramiento y la humillación. La sumisa puede cargar objetos apretándolos con los dientes o se la puede hacer comer de algún recipiente.


========================================================================

Posición de Uso

La sumisa "cae" al piso sobre sus extremidades y baja la cabeza hasta apoyarla en el suelo. La cola queda hacia arriba y los muslos quedan separados, exponiendo asi lo mas intimo de su cuerpo a su Dominante. Una posición muy habitual para inspeccionar, azotar o poseer a una sumisa.


========================================================================





Posiciones de una sumisa (posición de brazos)

==========================
Autores: Fenrir y circe {FNR}
elartedelbdsm@gmail.com
elartedelbdsm.blogspot.com
==========================

En lo sucesivo listaremos una serie de posturas y posiciones, junto con sus variantes y descripciones, para ayudar a Dominantes y sumis@s a comprender y conocer que posiciones pueden adoptarse, como hacerlo y que utilidad se les puede dar. Muchas de estas posiciones serán adecuadas para realizar ataduras, en tanto que otras pueden usarse para que el/la sumis@ se relaje e incluso las hay difíciles de sostener en el tiempo y que pueden tener fines de castigo. La cantidad de posiciones es variada y será trabajo del quien domine definir el esquema de posiciones y las razones para aplicarlas.

Muchas posiciones pueden ser descriptas de diferentes maneras. Algunos nombres incluso especifican de manera clara los detalles de la posición a la que hacen referencia. Otras descripciones requieren una descripción mas detallada e incluso consideraciones adicionales para llevarlas acabo correctamente. Si la posición no queda completamente definida por un Dominante, el/la sumis@ deberá acomodar el resto de su cuerpo según la situación lo amerite.

========================================================================

Codos Juntos o Strappado

Brazos juntos detrás de la espalda, codos tocándose.
Much@s sumis@s no pueden alcanzar esta posición sin la ayuda de una soga, otras no lograran tomar esta posición por mas que se utilice una soga como apoyo. Si los codos están tan juntos como el/la sumis@ es capaz de tolerar (aunque no lleguen a tocarse), entonces podemos hablar de una posición de Codo Juntos, en cambio si la posición es mas relajada, estaríamos frente a otra postura. Se debe tener en cuenta que muchas venas y nervios quedan expuestos en la superficie de los codos, por eso las ataduras se hacen en la parte superior de los brazos.

Much@s sumis@s podrían perder dejar de sentir la movilidad en sus manos luego de pasar un tiempo en esta posición a causa de la perdida de circulación sanguínea. Aunque no debería ser un causante de alarma, el entumecimiento debe ser tomado en cuenta, porque el/la sumis@ no podrá percatarse de otras sensaciones que podrían ser de dolor o ardor.

========================================================================

Box

Las muñecas detrás de la espalda y tomando el codo opuesto formando una suerte de caja. Esta posición es una de las menos estresante para mantener en el tiempo y por esto permite que el/la sumis@ sea atad@ de una manera muy segura. Es frecuentemente utilizada en ataduras complejas, donde la postura se debe mantener durante un tiempo prologando.


========================================================================

Muñecas cruzadas detrás de la espalda

Esta es una de aquellas posiciones que son bastante claras en cuanto al nombre que llevan. Los brazos detrás de la espalda, cruzando las manos por las muñecas, los puños puede ir cerrados o no. Las palmas hacia afuera.


========================================================================

Manos entrelazadas tras las espalda

Otra posición con un nombre descriptivo. Los brazos tras la espalda y las manos entrelazadas. Es una posición cómoda de mantener en el tiempo, ya que los codos queda considerablemente separados. Ademas permite algunas variantes como dejar el brazo estirado a la altura del codo o flexionarlo, quedando el codo hacia afuera.


========================================================================

Manos en la cabeza

Manos detrás de la cabeza y dedos entrelazados. No tiene mucha mas ciencia que eso. Una posición simple, pero que pretende que el/la sumis@ evite bloquear cualquier acción que el Dominante realice, por ejemplo, sobre sus pezones. Genera un reflejo de liberación ya que los dedos se pueden separar fácilmente, pero se debe desarrollar el auto control.


========================================================================

Ofreciendo las Muñecas

Se utiliza el termino "ofrecer" en las posturas que sugieren que el/la sumis@ esta ofreciendo una parte de su cuerpo, en este caso las muñecas, a su Am@. La posición normalmente se ejecuta de frente y deja las muñecas libre para ser atadas. Se pueden hacer variaciones sobre la postura, por ejemplo las muñecas podrían quedar por encima de la cabeza. La posición de los dedos debe ser tal que quede acorde y sea armónica respecto de la intención de la postura, es decir el ofrecimiento.


========================================================================

Oración

La posición clásica que se utilizaría para orarLas palmas juntas, los dedos extendidos. Por lo general los codos quedan ligeramente por debajo de la altura a la que se encuentran las manos. Es habitual que el/la sumis@ realice esta postura de pie.


========================================================================

Oración inversa

No hay mucho que decir, es la variante invertida de la postura de oración. Naturalmente es mucho mas difícil de mantener en el tiempo y mas exigente en cuanto a la elasticidad requerida. Según entendemos la postura sería mas fácil de alcanzar y sostener al estar de rodillas que al estar de pie. Si bien parecen lo mismo, pero al revés, no hay que olvidar que la posición de oración invertida es mucho mas difícil de realizar que la posición de oración normal.


========================================================================

Mesera

Los codos se aprietan a los costados del cuerpo y se colocan ligeramente detrás de la linea vertical de postura que iría de la cabeza a los pies. Los antebrazos se extienden y las manos quedan con las palmas arribas, en paralelo con el piso. Es una posición ideal para cargar objetos. Se puede utilizar una barra solida que pase por el espacio que queda entre los codos y la espalda, impidiendo que los codos se muevan.


========================================================================

Postura Egipcia

Las muñecas cruzadas sobre el pecho, creando la sensación de que se trata de una momia egipcia. Las palmas abiertas y los dedos extendidos sobre, en el caso de una sumisa, los pechos. Las manos cubren los pezones.


========================================================================

Volando

Los brazos extendidos, levemente posicionados detrás de la linea de postura. Las palmas abiertas y mirando hacia afuera. Esta postura emula a los pájaros en situación de vuelo.


========================================================================

Pit of Doom

Las manos sobre la cabeza, brazos extendidos, los dedos pueden ir extendidos tocando palma con palma, como si de una oración se tratara, o entrelazados.


========================================================================


domingo, 27 de abril de 2014

Comportamiento y entrenamiento de una esclava

Control del comportamiento:
Por control del comportamiento nos estamos refiriendo al control de las acciones del cuerpo de una esclava. A veces se asocia a emociones, a la autoestima o la imagen de sí mismo o a los pensamientos, y es guiado por ellos. Esta es la llave para desarrollar su esclavitud. La meta del entrenamiento del comportamiento es establecer la propiedad sobre el cuerpo de la esclava. La modificación del comportamiento significa cambiar las acciones del cuerpo de la esclava.

Realmente un Dueño sólo puede juzgar a una esclava por lo que le revelan sus cinco sentidos. No puede ver totalmente en la mente y el corazón de su esclava. Ésta es una cosa que se debe aceptar y ser honesto consigo mismo. No puede oír lo que dicen los pensamientos o sentir las emociones que una esclava siente. Puede observar solamente el comportamiento y obtener conclusiones sobre lo que él ve. Demostrar el comportamiento apropiado es la mejor manera que una esclava muestra el estado de su mente a su Dueño.

Resulta eficaz informar a la esclava que perseguimos el propósito de controlar cada una de esas áreas y explicarle como nos proponemos controlarlas. Pero no bastan sólo palabras, también es necesaria la acción, por tanto, el compromiso del Dueño es emplear tiempo en este entrenamiento. La aplicación de disciplinas y castigos servirán de refuerzo para cambiar el comportamiento. La meta es establecer un comportamiento constante que refleje su esclavitud. Establecer unas reglas, modos y guiarla en esa dirección ayuda al cambio del comportamiento y resulta más fácil el entrenamiento. Esto es aún más importante si tienes más de una esclava.

Entorno:
Una parte del entrenamiento es el control físico real del comportamiento de la esclava. Este abarca al espacio, el tiempo, las acciones físicas, la privacidad y las relaciones con otras personas, entonces llega a ser más fácil desarrollar un programa de entrenamiento que le permita controlar su comportamiento total. Los métodos aplicados comienzan a ponerse en práctica desde el inicio mismo del entrenamiento en todas estas áreas. Esto evitará problemas futuros y obtener unos fundamentos provechosos de cara a un BDSM más avanzado. Muchos de estos cambios necesitan a menudo ser practicados hasta que se convierten en un hábito para ella.


Espacio: 
Debe ser controlado el área o espacio que ocupa una esclava. Decirle a la esclava dónde debe estar siempre. La restricción de la esclava a un área y requerir el permiso de ir más allá de esa área es un ejemplo de poseer el espacio que una esclava ocupa. Poseer el espacio de la esclava puede ser realzado enjaulándola por un período de tiempo, restringiendo donde ella come y duerme, así como restringirle el uso de los muebles. El bondage puede también ser una herramienta restrictiva de gran alcance para controlar el espacio. 
Un método es asignar un lugar para la esclava cuando ella no está siendo usada en un servicio concreto. Puede ser que quisiera que ella se quedara quieta en una esquina hasta que se la llame. Su cuerpo es controlado siempre usando este proceso. En este caso no se está pensado en que este sea el modo de servicio a largo plazo porque restringe su capacidad de hacer las tareas rutinarias, pero es útil al comienzo.
Otro de los objetivos que se consigue controlando el espacio es marcar también la distancia corporal entre el Dueño y la esclava.  

Tiempo: 
La esclava aprende a que el tiempo es determinado por su Dueño. Su tiempo libre es un privilegio que se le concede. Al comienzo del entrenamiento se debe prohibir a la esclava pequeños momentos de tiempo libre y que la mayor parte del tiempo estén dedicados a su Dueño. La esclava ha funcionado la mayoría de su vida en su horario y su tiempo y tiene que ajustarse para seguir el horario y tiempo asignado por el Dueño. Establecer los tiempos y horarios para las actividades y las restricciones de otras actividades que ella pueda realizar sin el permiso son también maneras de controlar su tiempo.
Otro método de controlar su tiempo es hacer que ella haga cierta tarea en un momento concreto cada día. Esto es eficaz durante el período que ella está aprendiendo que el Dueño dispone de su tiempo. Además, si ella tiene una rutina de hacer una cosa particular en una hora particular, cambiarle ese momento es una manera de demostrarle que posee su tiempo y controla su comportamiento.
Colocar un reloj junto a ella, ayuda a recordarla, que es el Dueño quien controla su tiempo.


Acciones físicas (acciones que controlan el cuerpo):
1) El Dueño establece sus propios movimientos para el cuerpo de su esclava 
--> El control de los movimientos y acciones es una parte importante para la esclava que aprende como servir, obedecer y satisfacer. Es importante establecer, practicar y hacer cumplir las reglas del comportamiento para su esclava. Esto permite una manera estructurada y constante de controlar el comportamiento de su esclava. Estas son las razones principales para tener reglas y modos para su esclava. 
2)Cómo una esclava se maneja alrededor de su Dueño. 
--> Podría, si Usted lo desea, incluir como ella le ofrece un vaso de agua, estar ante Usted, cómo caminar alrededor de la casa y otras muchas cosas. 
3) Controlar el discurso de una esclava. 
--> Un Dueño pasa a menudo mucho tiempo realizando el "entrenamiento de la voz" de la esclava. Esto significa generalmente la restricción de su discurso. La meta es entrenarla para hablar según el patrón y la inflexión que su Dueño encuentra deseable.
4) Controlar el ser sexual de una esclava. 
--> El Dueño posee el ser sexual de la esclava, y por tanto es quien elige los medios: cómo, con quién y cuándo la esclava tiene cualquier actividad sexual. La esclava no puede denegarle ese derecho a su Dueño. Ella debe alcanzar un orgasmo sólo con la orden de su Dueño. Una esclava debe pedir permiso para tener un orgasmo, y se la conceda o no, debe dar las gracias. No es necesario que una esclava alcance su orgasmo cada vez que el Dueño la utilice para su placer. 
La esclava está para el placer del Dueño y las técnicas de entrenamiento se deben desarrollar para reforzar esto y para demostrarla la amplia gama de control que tiene el Dueño sobre ella. 
La enseñanza de las "posiciones de la esclava para el sexo" es también una herramienta útil. Con una orden verbal, ella sabe qué posición sexual desea que tenga mientras que utiliza su cuerpo para su placer. El Dueño posee el cuerpo, y le enseña cómo desea utilizarlo. Para controlar el climax de la esclava hay que tratar de saber cuántos impulsos (espasmos) sexuales requiere para alcanzarlo.

Privacidad:
Una esclava debe sentir que no hay parte de su vida que esté privada a la vista o al control de su Dueño.
- La esclava no tiene ningún espacio para su aislamiento respecto de su Dueño y ella está siempre siendo observada. 
Cualquier espacio de soledad que una esclava pueda tener es concedido como privilegio de su Dueño. La esclava no dispone de su aislamiento ni de su privacidad sin el permiso de su Dueño. Esto incluye el uso del cuarto de baño, las conversaciones telefónicas, trabajo o dormir. Ella debe aprender que sus días y noches son poseídos por su Dueño.
- La privacidad de los secretos no es diferente de la del cuerpo. No permita que la esclava guarde secretos. Esto puede incluir las contraseñas de la computadora, repasar su correo después de que ella lo abra, el conocimiento de sus finanzas incluyendo la renta, gastos y deudas personales así como artículos personales. 
- Transparencia de pensamientos. Su comportamiento se relaciona directamente con sus pensamientos y las emociones y es importante que esta información esté disponible para su Dueño. Explorar la base de las creencias de la esclava y las sensaciones son necesarias cuando ocurre la resistencia al cambio. 

Las relaciones con otros (interpersonales):
Las reglas son establecidas para las relaciones que una esclava tiene con otras personas y que se divide a menudo en categorías tales como reglas sociales, el trabajo, la familia, sus hermanas esclavas y la restricción o reglas para las relaciones sexuales. El control de una esclava debe ser extendido más allá del tiempo y relación con su Dueño. 
La reunión con otras personas es un privilegio concedido por su Dueño, no un derecho. Si ella quiere tener una reunión con los compañeros de trabajo de la jornada laboral para una actividad en concreto, puede requerirla pidiendo permiso a su Dueño antes que le sea permitido

viernes, 25 de abril de 2014

Instrumentos de spank


En esta parte del blog, nos vamos a centrar en los instrumentos que se pueden usar, y de hecho se usan dentro del BDSM.

Ponerlos todos, puede ser una auténtica locura, existen muchos modelos de cada cosa, muchos tipos, y muchos materiales.

Los más comunes, e incluso los que no sean tan conocidos, los pondremos en esta sección.
Este apartado trata de acercarnos un poco más a cada instrumento/herramienta empleada por los Dominantes, para que nos familiaricemos un poco con todos ellos, y para que si un día nos preguntan, podamos decir que sabemos de lo que nos están hablando, e incluso probar cosas nuevas, que por el motivo que fuese, desconocíamos.

Bien, antes de hacer este listado, y ya que nunca está de mas saberlo... aquí dejo un pequeño dibujito para que a nadie se le olvide, y para que quien no lo sepa, aprenda, dónde sí y dónde no, se puede azotar.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Como podemos observar, se encuentra marcada toda la anatomía del modelo humano, con diversos colores, que nos marcan, el nivel de peligrosidad que puede tener el azotar en algunas partes del cuerpo:



  • Las zonas marcadas con los CIRCULOS VIOLETA, de acuerdo a su observancia, de una manera lógica, podemos apreciar, que son ZONAS de mucho MAYOR PELIGRO, también y de preferencia. NO deben de ser azotadas, ya que por ellas circulan una o varias arterias y terminaciones nerviosas que son importantes vitalmente y que si son azotadas, producirían un gran riesgo para la persona
  • Las zonas marcadas con ROJO, son las zonas PELIGROSAS, que NO se deben azotar NUNCA
  • Las zonas marcadas con AMARILLO, son las zonas de RIESGO MEDIO, donde SOLO se puede azotar con INSTRUMENTOS BLANDOS:
  • Las zonas marcadas con VERDE, son las zonas, MAS ADECUADAS, para ser azotadas

---------------------------------------------------------------------------------------------

Y visto el dibujo de zonas peligrosas... Empezamos. Haremos un pequeño listado, para que pinchando en el nombre, podamos ir directamente a esa parte de este artículo si se quieren ver uno a uno. Si sabéis de algún instrumento que no esté aquí incluido, o queréis hacer algún tipo de comentario, siempre podéis hacerlo :)





=======================================================================

El azote es un método de castigo, bien sea de pie, a cuatro patas o tumbada sobre el regazo del Amo, puede ser contundente y doloroso, o bien puede ser como toque psicológico por la postura.

El Dominante siente en su mano el picor por el contacto con la piel de ella, aun siendo menor, le permite recordar que, lo que el siente, aunque a mas baja escala, es reflejo de lo que siente la sumisa.



=======================================================================

La fusta de uso general es rígida, y tiene una lengüeta en el extremo, de muy diversas formas y medidas, que al ser un solo punto de impacto, concentra toda la fuerza del golpe, por lo que no deberia usarse para azotainas prolongadas, ni para repetir el impacto en la misma zona demasiado tiempo.Su longitud es de entre 50 y 75cm, de cuero, plástico, fibra de vidrio o mixtas (hilo, algodón...), y traen normalmente una cuerda que se sujeta a la muñeca. 

La fusta de doma es más dolorosa que la anterior. La precisión del impacto disminuye, al ser de mayor tamaño. Mide entre 90 cm y 1,30 m, suelen ser finas y las hay tanto rígidas como elásticas. La punta termina con una cuerdecita o hilito.





=======================================================================


Los azotes con vara/cane son es un tipo de castigo corporal con bastón o caña, generalmente en las nalgas, palmas de las manos o las plantas de los pies.

Un bastón o caña es una vara larga, generalmente de bambú, malaca, cañas de ratán o alguna planta similar. Lo adecuado es tenerla recta y lisa, sin nudos. Debe tener un grado considerable de flexibilidad, sin ser demasiado rígida ni incontrolable.

Dependiendo del tipo de caña y de su diámetro, la sensación es distinta. Las de pequeño diámetro producen un dolor agudo, y las de gran diámetro, “golpe”.

El canning es una técnica sadomasoquista habitual pero de exigido consenso debido a las altas probabilidades de dejar marcas en la piel. Dicho castigo se aplica comúnmente en las nalgas, con una caña o bastón para el placer erótico mutuo. Se deben aplicar todas las precauciones de seguridad apropiadas.

Una vez al año, hay que dar un tratamiento de mantenimiento a las cañas, hidratándolas, manteniendo su flexibilidad y puliendo posibles imperfecciones adquiridas. Es imprescindible sellar las cañas con goma, laca, barniz o poliuretano para impedir absorber fluidos corporales durante el castigo, facilitando así su higienización.

----------------------------------------------------------------------------------
NUNCA golpear la rabadilla y la parte posterior de la rodilla.
Evitar también el pliegue entre los glúteos y los muslos.
----------------------------------------------------------------------------------




=======================================================================

El Loopy Jhonny es uno de los instrumentos de azote menos conocidos en España y de los mas dolorosos. Está comparado con la vara de rattan.

Está compuesto por un mango de madera o de cuero, de una a tres tiras, que se enlazan al mango en forma de bucle, y pueden ser de caucho, de cuerda o de cuero, de varias longitudes. Destacan su comodidad y flexibilidad, para meterlo en cualquier parte, incluso en un bolsillo.
Lo denominan el instrumento silencioso, porque el ruido que hace al azotar es mínimo.


Con el loopy jhoony ocurre como con otros muchos instrumentos, para unos es adorable y para otros odioso. En lo que todos están de acuerdo es que es de los más insufribles, así que es necesario usarlo con precaución, muy poquito a poco, midiendo la intensidad.






=======================================================================



El rebenque tiene de un mango de madera maciza de unos 50 cm de largo y una tralla de igual longitud y unos 5 cm de ancho, confeccionada en cuero crudo. 

El mango puede forrarse también, para lo cual se emplea cuero trenzado o la verga del toro, que ofrece la ventaja de no poseer costuras que lastimaran las manos en el trajín diario. 

Una corta correa permite engancharlo a la muñeca.









=======================================================================

El Flogger, gato, o látigo de colas, que es por los nombres que se le conoce, es un intrumensto que se usa en el BDSM, y que en mi opinión, no es de los más dolorosos.Claro está, según el material del que se haga... obviamente si se hace con cadenas... no negaremos que doler... duele y mucho, pero no es lo normal. Lo normal es encontrarnos con un instrumento como de medio metro de largo más o menos, que tiene una empuñadura, de donde se coge, y de la que salen lo que se conoce como "colas". Pueden ir desde 6 u 8, hasta 30... o las que cada uno le quiera poner, eso ya va un poco en gustos. Las colas pueden ser de cuerda, cuero, cadenas...















=======================================================================

La Pala es un instrumento relativamente ancho, rígido y aplanado generalmente usado principalmente para las nalgas 
Suelen ser de madera o cuero, a veces con agujeros para que pase el aire y tenga mas velocidad y fuerza.


Cepillos de pelo, paletas de ping pong, espátulas y objetos rígidos se pueden considerar palas 




=======================================================================

La palmeta es una subcategoría de las palas. La palmeta consiste en dos finas piezas de cuero cosidas por un extremo donde se sujeta. 

Se llama palmetas porque al dar un golpe impactan produciendo el ruido de una palmada. 
Producen un dolor moderado



=======================================================================

El vergajo o “picha de toro” como es conocido más comúnmente, se elaboran con verga o pene de toro, que ha sufrido una serie de procesos que permiten tanto su conservación como la flexibilidad del mismo. Originariamente el vergajo se empleaba para la fabricación de fustas por sus especiales cualidades: su ligereza, era flexible, no se rompía y cumplía a la perfección la misión encomendada, golpear con facilidad y producir un fuerte escozor a la vez que un fuerte trauma sin romper tejido. Por ello durante años se vino usando para el acarreo de bestias.




El vergajo podía emplearse como arma de defensa por eso encontramos bastones realizados con este material. Para conferirle rigidez al material este después de su conservación y estiramiento, se arrollaba en un alma de hierro con la clásica forma de cayado. El mango suele forrarse con cuero, pudiendo este llevar una labor más o menos complicada de guarnicionería. Para evitar el desgaste por el extremo inferior se protege con una contera o regatón. Con el fin de tratar el vergajo, una vez separada dicha parte del toro hay que proceder a su conservación mediante salado, así como su estiramiento progresivo a lo largo del proceso. Poco a poco irá secándose y adaptándose a la forma trabajada bien arrollado a un hierro para los bastones o retorcido en sí mismo para las fustas. Finalmente se barniza para evitar que se despelleje y para protegerlo de la humedad puesto que de no ser así podría rehidratarse.
------------------------------------------------------------------------------
Su dolor es extremo, aunque se use de forma suave... 
Usarlo con mucho cuidado
------------------------------------------------------------------------------


=======================================================================

Un látigo es un instrumento consistente en una cuerda flexible con un mango fijo, comúnmente manufacturado de cuero trenzado o de otros materiales. En su punta, tiene una cuerda o cordel.

El látigo es usado para el control o castigo. Tiene un fuerte sonido de azote, produce grandes marcas, y es doloroso al impactar con el cuerpo

Existen muchos tipos de látigo, pero nos centraremos en dos. El látigo largo, y el látigo corto.

- El látigo largo puede medir entre 1.80 metros, a 3.60 metros.
- El látigo corto puede ir de 1 metro a 1.60 metros

Los dos látigos pueden estar hechos de la misma manera, pero con medidas diferentes. 

Ni que decir tiene... que cuanto más largo, más complicado de manejar, y más doloroso


=======================================================================

Y como punto final a esta sección, pondré un par de fotitos con instrumentos caseros, pero bueno, realmente cualquier cosa que sirva para golpear, es válida. Instrumentos caseros, podemos encontrar en cualquier parte de nuestra casa, así que ya la gente que los use con cuidado, y experimente si quiere.




 
=======================================================================